Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta autobus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autobus. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de noviembre de 2010

Nuevas cosas y nuevos viajes

Buongiorno!
¡Cuánto tiempo!, más que nada porque cuando tenía cosas que contar, se me olvidaban, o me ponía a hacer otras cosas (te quejarás, ¿eh Clara?).

Por cierto, me ha llegado ya la guitarra, junto a las cuerdas y al pedal del bajo. Estoy super feliz, ¡han llegado los reyes magos! =D.

Empezemos por más cosas de Florencia.

En Florencia, como en todas las ciudades del mundo, pues hay animales domésticos. Solo cabe destacar que aún no he visto aquí ningún gato callejero, y cuanto menos un perro callejero. Los perros, la mayoría son de pura raza, y estan super cuidados y mimados. Creo que a nadie se le ocurriría aquí abandonar a un animal y cuanto menos a pegarle (como muchos casos en España).
También, acabo de descubrir un comedor que forma parte de la Universidad, que está un poco más lejos que el mío actual, pero que se come mejor que en un restaurante. Encima el martes pusieron lasaña y podría decir que es de las mejores que me he comido en mi vida.

Pasemos a los viajes.

Ayer, y como fui contando, tuve la excursión a Montepulciano, mas dos pueblos más: Pienza y Montalcino. Hablemos de Montepulciano:
Montepulciano: este pueblo, motivo de contienda por Siena y Florencia, es una fortaleza que se encuentra en la región de la Toscana. Un  pueblo que se encuentra sobre una colina gozando de una vista panorámica espectacular a una altura de 600 metros, desde donde se podían contemplar maravillosas vistas desde cualquier sitio. Tuvimos la "suerte" de que hubieron bancos de niebla, y la pudimos dejar abajo. Era una maravillosa vista ver un banco de niebla al que le sobresale la punta de una montaña. Montepulciano es muy famoso por sus vinos, los cuales pudimos catar. Pudimos visitar también el Santuario de San Biagio, que se encuentra a las afueras, aunque solo era subir una cuesta de unos 100 o 150 metros de altura. También es famoso porque acogió parte del rodaje de "Luna Nueva", de la "saga Crepúsculo". Personalmente pienso que es una cuidad preciosa para venir de vacaciones en verano, aprovechar los días de sol y contemplar un maravilloso paisaje gratuito.
Pienza: qué decir de Pienza, ya que nuestro favorito fue Montepulciano, este se queda en la segunda posición.
Es considerada la "piedra de toque del urbanismo renacentista" y cabe destacar la catedral de Pienza, el ayuntamiento (o Palazio Communale) y el Palazio Piccolomini. Estos dos primeros se alojaban en la plaza Pio II. Este nombre, viene por la siguiente historia. Se suponía que Pienza era un pueblo donde no vivía apenas gente, y estaba totalmente destruído. El Papa Pio II, en un viaje de Verona a Roma, pasó por allí y vio aquello, por lo que decidió reconstruirlo. Las vistas panorámicas de esta ciudad no podemos compararlas con las de la primera, ya que aquí se puede notar más el ambiente agricultor de este sitio.
Montalcino: y como tercer puesto, dejamos este pueblo, ya que lo visitamos de noche y no tuvimos una visita cultural guiada en condiciones. Entramos en la Fortezza, una especie de "castillo" donde había una gran enoteca (donde se vende vino). Y sí, también es famoso por su vino. Montalcino significa "monte de las encinas". Poca cosa más, porque nos dedicamos a ver la puesta de sol y como consecuente del aburrimiento, tomar un café e irnos.

Este ha sido nuestro viaje. En el autobús lo pasamos bien después, ya que el conductor, más que un italiano parecía Otto (fumado), con sus giros, sus acrobacias y bueno, lo pasamos muy bien. Algunos otros se pusieron un poco ubriachi bebidos, y nos pusimos a cantar canciones en el autobús, sobre todo españolas.

No tengo más nada que contar, espero que pase algo interesante para poder seguir contando, jeje.
¡Hasta luego!

martes, 19 de octubre de 2010

Nuevas cosas y casualidades

BUONASERA SPAGNA!
 
¡La vida está llena de casualidades!, como por ejemplo:
- Quién iba a decir, que lo primero que visité en Florencia allá en el 2008 fuese donde cojo el bus todos los días (Piazza San Marco).
- Quién iba a decir, que donde solté mi primer: "joder, aquí van todos en bici y moto", ¡es donde vivo!.
- Quién iba a decir, que en esa gran y bonita plaza, donde escuche esa melodía tan bonita, haya hoy escuchado 'Imagine' de John Lennon.
- Quién iba a decir que mi primera 'FotoTuenti' sea donde hago botellón (o mejor dicho, me tomo unas cervecitas), (Santa Croce).
- Quién iba a decir, que donde intenté pillar Wi-Fi como un condenao', ¡era en una cafetería haciendo esquina con la catedral!, por donde paso todos los días (Duomo)
- Y quién iba a decir, que el 'mercaillo' es el mismo día que el de Andújar (Martes... jajaja).
- Más casualidades, que uno de mis amigos, lo conocí por un compañero de mi clase que "conocía a uno que se iba pa' Florencia". Otra amiga mía, que "su hermana se iba pa' Florencia".
 Aunque tengo que agradecer, que ellos dos (Irina y Gonzalo), junto a 'la niña del pantano' (Estrella), el asalta-bicis (Hernán) y la salmantina (Marta, o 'Tsere', jaja) es de lo mejorcito que tengo por Florencia.

¡Seguimos!
Y seguimos, con las generalizaciones. Repito que, no quiero ofender a nadie, y esto es en general y por experiencia propia.
- En particular, por lo que he visto, los jóvenes italianos son un poco machistas y suelen tratar a las chicas como un ser un poco inferior a ellas.
- Italia es uno de los países que puede presumir de su bajo índice de obesos. Aquí, las personas con sobrepeso que se ven por la calle, suelen ser extranjeros. Al observar el dato (y confirmarlo con estadísticas), me dió por preguntarle a un italiano qué es lo que comía, ya que si su dieta se basa en la pasta y arroz, por la noche los hidratos de carbono no se consumen por lo que se convierten en grasa (por lo general, y si tomamos mucha cantidad). La respuesta a la pregunta: ellos, para cenar suelen tomar sopas y verduras. Sin fideos por lo general y con hortalizas.
- Otra curiosidad, es el : ATAF (nombre de la empresa). ATAF maneja el tranvía y el autobús urbano sistema de bus (y creo que algo de tren entre pueblos de Florencia, pero no estoy seguro). En el tranvía no me he montado (y no sé si me montaré...), pero el sistema de bus tiene unas pequeñas lagunas: no es como en Granada (o me imagino, que en todos los sitios de España) que entras, ticas (o pagas) al conductor, y entras. Aquí entras por delante o por detrás (la del medio es para salir), y hay unas maquinitas, donde te compras tu 'biglietto' (billete) y lo metes y 'ale', 90 minutos para ir haciendo transbordo entre buses y tranvía. ¿Qué pasa con esto? que mucha gente se cuela, y no paga. Por lo visto ahora hay más controladores (que yo solo he visto uno) y la multa puede llegar a los 240€, pero suelen ser 50€. Los abonos mensuales y anuales es un trocito de cartón, tal que si te pilla el controlador sin 'biglietto' (o usas el nocturno), tienes que enseñárselo. Vamos, todo un lujo para los que vayan a usarlo 2 o 3 veces...
- Las clases van bien. Ya de por sí Matemáticas es difícil, tratarlas en italiano algo peor, pero viene siendo lo mismo (cuando te ponen fz[z conjugado]dx = deltaf/deltax², o algo similar, es lo mismo en los dos idiomas). Aunque un par de profesores se han portado diciendo: 'oye, que si queréis, las clases las damos en inglés'. Estamos atendidos, y no somos unos 'cualesquiera'. Hay una asignatura muy interesante llamada "Didáctica del Cálculo Diferencial e Integral" (en italiano, claro), que trata de cómo enseñar la asignatura de la Licenciatura (ahora Grado) de Matemáticas: Análisis Matemático I a los alumnos, de una forma más geométrica e intuitiva. En el segundo cuatrimestre daré una llamada "Teoría de Juegos" (en italiano también). Para más información, usen Wikipedia (la asignatura es totalmente matemática, ¿eh? ¬¬).
- Una cosa que me ha disgustado: ¡no hay recambios de cuadraditos de 3mm!. Todos son de 4mm para arriba.
- También, que el día 28 de Octubre, me hago las pruebas físicas para meterme en el arbitraje italiano (de baloncesto). ¡A ver cómo se da!.
- Y como último, para no aburriros (porque hay más cosas), es que en Italia, lo veo raro y lo seguiré viendo raro, casi nadie sabe hablar inglés, ¡ni la gente a nivel burocrático! (eso sí, pillan que eres español hasta por el blanco de los ojos). Todo el que habla inglés, sabe decir " 'si, un po' di inglese': sorry, yes, no, fuck" y poca cosa más. Al principio, aquí me decían que de dónde he sacado un inglés "tan fluído" (aunque la culpa la tiene un lector de este blog, que creo que lo lee).

Pues nada, me voy a acostar que mañana me tengo que levantar... uf... a las 11 .... =D.

P.D.: ¿os gusta mi nuevo sistema de negrita/subrayado?

Arrivereci !